Cada regleta tiene un color determinado
(cada color determina una longitud diferente) y cada una de ellas
representa un número en función de la longitud y del color que
tenga:
REGLETA DEL
|
COLOR
|
LONGITUD (cm)
|
Uno
|
Blanco
|
1
|
Dos
|
Rojo
|
2
|
Tres
|
Verde claro
|
3
|
Cuatro
|
Rosa
|
4
|
Cinco
|
Amarillo
|
5
|
Seis
|
Verde oscuro
|
6
|
Siete
|
Negro
|
7
|
Ocho
|
Marrón
|
8
|
Nueve
|
Azul
|
9
|
Diez
|
Naranja
|
10
|
![]() |
Regletas de Cuisenaire. Representación y equivalencias |
Usos de las regletas de Cuisenaire:
👉 Establecimiento de equivalencias, ya que si se unen varias regletas se obtienen longitudes equivalentes a las de otras más largas.
👉 Enseñanza y aprendizaje del concepto número y de las operaciones aritméticas básicas.
👉 Comprobación empírica de algunas propiedades de las operaciones.
👉 Utilización de las regletas como unidades de longitud.
👉 Aplicación de las regletas para trabajar la superficie y el volumen.
👉 Construcción del número natural. La secuencia numérica del 1 al 10: cada número es igual al anterior de la serie más 1.
👉 Ordenación de números: trabajar manipulativamente las relaciones "ser mayor que", "ser menos que" y "ser equivalente" de los números, basándose en la comparación de longitudes.
👉 Realizar particiones y repartos como introducción a la división.
👉 Comprobación de la relación de inclusión en la serie numérica. En cada número están incluidos los anteriores.